sábado, 11 de abril de 2015
Los sindicatos en la actualidad
Dando una vista al panorama de nuestra nación referente al sindicalismo, podemos observar que un 50% de los sindicatos se agrupan en tres fuentes o ejes centrales: la Central Unitaria de Trabajadores CUT, la Confederación General de Trabajadores CGT, y la Confederación de Trabajadores de Colombia, CTC .
De esta forma tenemos que:
•La CUT, fundada en 1986, es la organización sindical más grande del país, comprende: la Federación Colombiana de Educadores FECODE (es la más importante en el contexto sindical del país), Más de la mitad de todos los trabajadores afiliados a la cut, con amplia presencia a nivel nacional, pues se agremian sindicatos en 33 departamentos y 1100 municipios colombianos ; el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria SINTRAINAGRO, y la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo USO, abarcando un 65% del total de empleados sindicalizados del país y 80% de la concentración colectiva, siendo el sindicato que más ha sido afectado por la violencia sindical. .( http://cut.org.co/category/vi-congreso/)
•La CGT, está fue creada el año 1971 y con personería jurídica Nº. 002230 del 14 de julio de 1975, publicada en el diario oficial no. 34382 del 21 de agosto de 1975 central sindical de origen cristiano, está conformada trabajadores, trabajadoras Y organizaciones que ejercen libremente su derecho a sindicalizar en busca de defender sus derechos. Constituyo El movimiento de trabajadores, que permite que toda persona pueda tener acceso al este, sin importar el sector económico, rango, posición política, estrato social o su índole. Es la segunda central sindical del país.
En Colombia tenemos un problema para la conformación de sindicatos y es la negación al acto de registro administrativo, ya que son muchas las solicitudes que son negadas anualmente y aparte de ello la justicia tiene potestad de disolverlos a través de la vía judicial. A la hora de analizar el actual estado de la situación sindical podemos destacar la disminución en el número de trabajadores sindicalizados y por ende el estancamiento del número de sindicatos, sin contar que ha ido desapareciendo la imagen de sindicatos tradicionales debido a procesos de privatización, fusiones, flexibilización laboral y frente a su labor sindical.
Fuente: Sistema de información Sindical y Laboral SISLAB, Subsistema Censo Sindical, alimentado con información suministrada por Ministerio de la Protección Social, CUT y Sindicatos.
Para mayor ampliación de la información pueden dirigirse a la página principal y fuente de información: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/09150.pdf
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario