domingo, 29 de marzo de 2015

Habla Luis Gruber, Presidente de FECODE


Estas son algunas de las palabras del presidente de FECODE frente al paro nacional que enfrenta la nación:

"Hay un pliego de peticiones que recoge la nivelación de los maestros con el resto de empleados estatales, todo el mundo sabe que los maestros somos los peor nivelados"

"Anunciamos también que no nos retiramos de la negociación, nos mantendremos y esperamos de parte del Gobierno,fórmulas de arreglo, propuestas y salidas,si el gobierno tiene la voluntad va a haber soluciones, de lo contrario va a tener un conflicto laboral de gran envergadura"

lunes, 16 de marzo de 2015

Y a la fecha uno de los sindicatos más representativos del País: FECODE en paro nacional:







Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación - FECODE, fundada el 24 de marzo de 1959 y reconocida por el Ministerio de Protección Social, según Resolución Nº 01204 del 6 de agosto de 1962, agrupa a docentes al servicio de la educación pública en Colombia, organizados en 33 sindicatos regionales y uno nacional, con los cuales se integra la estructura federativa. Surge a través de un proceso de fusión de sindicatos nacionales,  de niveles de enseñanza y regionales. Su Comité Ejecutivo es elegido por voto directo y democrático de docentes afiliados y afiliadas a los sindicatos que la conforman.
 




















martes, 10 de marzo de 2015

Ejemplo de un sindicato

FECODE (Federación colombiana de educadores)



Fundada el 24 de marzo de 1959 y reconocida por el Ministerio de Protección Social, según Resolución Nº 01204 del 6 de agosto de 1962, la conforman docentes de la educación pública en Colombia, esta organizada en 33 sindicatos regionales y uno nacional. Surge a través de un proceso de fusión de sindicatos nacionales, es la más importante en el contexto sindical del país. Su Comité Ejecutivo es elegido democráticamente a través del voto popular entre los docentes afiliados a los sindicatos que la conforman.

Fecode es una organización sindical gremial de segundo grado, actualmente cuenta con 270.000 docentes afiliados/as de los casi 312.000 docentes en todo el país al servicio del Estado.

Ha logrado grandes acuerdos en busca de mejorar la calidad de vida y trabajo de los maestros y las maestras entre ellos:

•el Estatuto Docente (Decreto 2277 de 1979)
•Aportes a la Ley general de Educación (Ley 115 de 1994)
•Lucha contra el recorte de las transferencias de la nación a los entes territoriales
•Luchas por el derecho a la educación gratuita y de calidad.
• abanderados del Movimiento pedagógico.
•las luchas por el salario profesional y en general las luchas por una carrera digna.

Los objetivos principales de FECODE son:

* Formular un nuevo proyecto sindical y pedagógico como estrategia político pedagógica de los educadores que permita fortalecer ideológicamente y determine la activación de la movilización, desarrollado bajo un nuevo esquema táctico que redunde en acciones efectivas al lado de la comunidad educativa.

* Dar respuesta a las demandas objetivas de los afiliados, articulando los intereses de la base y la dirección, diseñando consensuadamente nuevas estrategias de lucha, adecuando nuestra estructura organizativa a las nuevas estrategias, recuperando la iniciativa frente al Estado y la sociedad, asumiendo la dinámica política y social como líderes de la comunidad para abanderar en su entorno social el trabajo cívico, cultural y popular y construir convivencia y ciudadanía; todo ello, en un diseño de nuestras actividades en términos de un PLAN DE TRABAJO COLECTIVO, que rebase el coyunturalismo, el gremialismo y supere el reflujo sindical.

* Construir a partir de un diagnóstico una estrategia amplia de comunicación que potencie las fortalezas, convierta las debilidades en puntos fuertes y determine las funciones, la estructura y las necesidades técnicas y operativas de la oficina de prensa y comunicaciones.

* Posicionar a FECODE como la organización que defiende la educación pública y reivindica su gratuidad y calidad, la equidad social, la paz y las oportunidades para todos y lucha por la dignificación profesional de los maestros y el desarrollo científico, cultural y económico de la nación
* Fortalecerlos sindicatos departamentales del magisterio y la Federación en dirección al Sindicato Único de los Trabajadores de la Educación SUTEC, promocionando la afiliación sindical, la educación y la formación sindical y política de los educadores, como también la investigación desde la Escuela, de modo que contribuya a la unidad sindical.

*Impulsar la conformación y el funcionamiento de las escuelas sindicales departamentales, con criterios amplios y con base en la Democracia Sindical que vincule a todos los afiliados a los sindicatos, a todos los federados y a las distintas corrientes sindicales.

*Construir la Red Nacional de los Derechos Humanos de FECODE fundamentada en la programación y realizació de seminarios y talleres regionales sobre los derechos humanos.

*Establecer y fortalecer las relaciones internacionales de carácter profesional con organizaciones de docentes del sector de la educación y otras organizaciones sindicales

Misión
La Federación Colombiana de Educadores - FECODE está comprometida con la lucha por la satisfacción plena de las necesidades y expectativas educativas del pueblo mediante el logro del derecho a la educación integral de calidad, con cobertura total y financiada por el Estado; capaz de generar una República soberana, justa, democrática, en paz y con oportunidades para toda la población, donde el magisterio con sus derechos de Carrera Docente, estabilidad y libertad de cátedra contribuya al impulso de la pedagogía y la investigación, al lado de la comunidad educativa y la ciudadanía en general.

Visión
La Federación Colombia de Educadores - FECODE será una organización sindical ágil con capacidad de respuesta frente a los cambios y autónoma para liderar la defensa de la educación pública de calidad, con cobertura total y financiada por el Estado, buscando integrar a todos los trabajadores y trabajadoras de la educación con el propósito de defender sus reivindicaciones y derechos, siempre en servicio de sus afiliados, la comunidad educativa y el pueblo en general.


Comité ejecutivo


Fuente: Pagina principal de fecode.


lunes, 9 de marzo de 2015

Sindicato de Cerro Matoso



la posición del Sindicato de Trabajadores de Cerro Matoso sigue siendo la misma: no levantarán el paro hasta tanto los directivos reconsideren el horario inconsulto que le impusieron a los trabajadores, que a su juicio podría atentar contra su salud toda vez que tienen que estar más horas expuestos al mineral.

http://www.eluniversal.com.co/regional/cordoba/en-vilo-estan-los-hornos-de-cerro-matoso-por-cese-de-actividades-191245

domingo, 1 de marzo de 2015

Y este es uno de los gremios más grandes del País y que en estos momentos esta en paro nacional.


Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación - FECODE es una organización sindical gremial de segundo grado, pluralista, filial de la Central Unitaria de trabajadores CUT (cerca del 50% del total de afiliados a la Central) con una cobertura de 270.000 docentes afiliados/as de los casi 312.000 docentes en todo el país al servicio del Estado. Cotidianamente el magisterio interactúa con más de 8 millones de niños, niñas y jóvenes, e indirectamente con cerca de 7 millones de padres y madres de familia.

  • Fundada el 24 de marzo de 1959 y reconocida por el Ministerio de Protección Social, según Resolución Nº 01204 del 6 de agosto de 1962, agrupa a docentes al servicio de la educación pública en Colombia, organizados en 33 sindicatos regionales y uno nacional, con los cuales se integra la estructura federativa. Surge a través de un proceso de fusión de sindicatos nacionales,  de niveles de enseñanza y regionales. Su Comité Ejecutivo es elegido por voto directo y democrático de docentes afiliados y afiliadas a los sindicatos que la conforman.